PREFIJOS Y SUFIJOS

Los prefijos y sufijos son fonemas que ayudan a formar nuevas palabras. Ese proceso se conoce como derivación.

Prefijos

Se define al prefijo como un término que antecede a una palabra para modificar su sentido gramatical. Esto sirve, justamente, para ayudar a formar nuevas palabras.

Los prefijos, cuando se escriben en forma aislada, no tienen un sentido completo, por ejemplo:

  • entre
  • pro
  • anti
  • super
  • supra
  • tele
 

Así escritos, no constituyen palabra alguna. Deben estar unidos a otra para completar su significado:

  • entretiempo
  • proactivista
  • antirrobo
  • supermercado
  • supranacional
  • telecomunicación
  • anticuerpos
  • desprolijo
  • desprevenido

Sufijo

El sufijo es un término, a diferencia del prefijo, que va escrito en la parte final y no al comienzo de un palabra para modificar y completar su sentido. Los siguientes son ejemplos de sufijos escritos en forma aislada:

  • -ario
  • -azgo
  • -ble
  • -ción
  • -ismo
  • -ito
  • -triz

Igual que en el caso anterior, solo pueden tener sentido cuando van unidos a una raíz, naciendo asi una nueva palabra. Por ejemplo:

  • -ario: empresario
  • -azgo: hartazgo
  • -ble: amable
  • -ción: comunicación, afección
  • -ismo:paisajismo
  • -ito: palito
  • -triz: emperatriz

¿Para qué sirven los prefijos y los sufijos? 

Las palabras tienen que ser creadas de alguna manera. Existen diferentes procesos gramaticales por los cuáles nuevas palabras se van formando.

Uno de ellos es lo que se conoce con el nombre de derivación. Los prefijos y sufijos ayudan a crear nuevas palabras mediante ese mecanismo, ya que, los nuevos vocablos derivan de otros, razón también por la cual, a una palabra que se ha formado a partir de un prefijo o de un sufijo, se la denomina como palabra derivada.

 

¿Cómo se acentúan los prefijos y los sufijos?

Para aplicar las reglas de acentuación, se toma en cuenta la palabra de la cual forma parte el prefijo. Esto da como resultado que en ciertos vocablos, un prefijo que no poseía tilde en forma aislada, sin embargo lo esté al formar parte de la nueva palabra.

Ejemplo: el prefijo uso no lleva tilde. Cuando forma parte de términos como "sobreúso" sin embargo, debe llevar tilde acorde a las normas básicas de acentuación.

La misma regla se aplica a los sufijos.

FUENTE: https://www.aboutespanol.com/prefijos-y-sufijos-concepto-y-ejemplos-3970174
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis