NIVELES DEL LENGUAJE

El nivel vulgar.

  • Poca cultura.

Lo utilizan personas de poca cultura.

  • Características.

· Utilizan pocas palabras.

· Oraciones cortas y sin terminar.

· Utilizan vulgarismos.

En "ca" Luisa - en casa de Luisa.

La "ti" Encarna - la señora Encarna.

· Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico.

· Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha).

¿Te das cuenta? ¿Sabes?

· Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación.

Público, amigos, TV.

· Utilizan muchas frases hechas.


El nivel común o coloquial.

  • Habla familiar.

· Es el que se utiliza más comúnmente.

· Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.

· Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos.

· A veces se descuida la pronunciación.

Vive en "Madrí". Dame el "reló".


El nivel culto.

  • Mucha cultura.

Es el que utilizan las personas cultas e instruidas.

  • Características.

· Riqueza de vocabulario.

· Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.

· Mensajes con orden lógico.

· Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).

Hemisferio, anacrónico, ósculo.


Lenguajes de nivel culto.

  • Lenguaje científico-técnico.

Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura.

  • El lenguaje literario.

Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice). Utiliza recursos para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas...

FUENTE: roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/niveles.htmL


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis